PASADO, Y PRESENTE
“Aquí y allá, hay personas que son dotadas de manera suprema. Mi memoria regresa a Jim Thorpe. Nunca practicó en su vida, y podía hacer lo que fuera mejor que cualquier otro jugador de futbol americano que jamás vi”. Con estas palabras del expresidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower (1953-1961) destacó al que sería el primer gran deportista del futbol americano, Jim Thorpe, medallista olímpico en natación y considerado el mejor atleta de la primera mitad del siglo XX, ya que además de practicar esa disciplina de contacto, también destacaba en el basquetbol, beisbol, lacrosse, natación, hockey sobre hielo, boxeo, tenis, arquería, salto de altura, lanzamiento de jabalina, disco y bala, y dejaba sus dotes, también, en la pista de baile.
El atleta, quien al mismo tiempo jugaba para los Canton, Bulldogs, fue el primer presidente de la National Football League (NFL), creada en 1920, bajo el nombre de American Professional Football Association.
El futbol americano, el deporte de las tacleadas, surgió como una variante del rugby a mediados del siglo XIX, mientras que a inicios del XX fue tomando forma para darle su toque único y original.
En la temporada debut de la asociación, en 1920, el Akron Pros, de Ohio, fue el primer equipo en conseguir el campeonato. En los primeros años había solo 14 equipos, de los cuales, dos todavía se mantienen 100 años después. Los Chicago Cardinals y los Decatur Staleys, ahora conocidos como Arizona Cardinals y Chicago Bears, respectivamente.
EN NÚMEROS
Con el paso de los años, la National Football League ha incrementado su valía. Mientras que en 1892 William Pudge Heffelfinger recibió un pago de 500 dólares por un partido (esto lo convertiría en el primer jugador profesional de futbol americano de la historia), antes de que se formara la liga. Hoy, el contrato más caro le pertenece al QB (quarterback) de los Seahawks de Seattle, Russell Wilson, quien, por cuatro años, ganará 140 millones de dólares, incluido un bono por firmar, de 65 millones.
El valor de la NFL, juntando a los 32 equipos que la conforman, es de 73 mil 155 millones de dólares. Las casas de apuestas en Las Vegas, Nevada, generan ganancias con este deporte de más de 150 millones de dólares. De acuerdo con una encuesta realizada por Nielsen Sports, debido a la alza de participación de aficionados en apuestas legales, la liga de futbol americano profesional podría generar 2 mil 330 millones de dólares anuales. A pesar de que los últimos años se han registrado bajas en la audiencia televisiva, la intensidad, la pasión, la entrega y el entusiasmo derrochado cada semana en los emparrillados, los coloca como punteros en este rubro, ante los otros deportes.
EN BUSCA DEL EQUILIBRIO
La equidad que trata de mantener la NFL con el draft, que permite a los equipos con peor balance entre victorias y derrotas, seleccionar al mejor talento proveniente del futbol universitario, le da un extra al deporte. De este modo, mantiene una paridad entre las franquicias más poderosas, económicamente hablando, y las que menos tienen, para que el espectáculo esté garantizado entre los equipos, y no solo unos cuantos dominen la liga (mención aparte merecen los New England Patriots, quienes con base en el talento de su head coach, Bill Belichick y su QB estrella, Tom Brady, llevan repitiendo las últimas dos décadas).
A pesar de la distribución de fuerzas, hay equipos que, en 100 años de glorias, no saben lo que significa levantar y llevar a casa el trofeo Vince Lombardi. Los Houston, Texans (1999); Jacksonville, Jaguars (1993); Cleveland, Browns (1944); Los Ángeles, Chargers (1959); Tennessee, Titans (1999); Arizona, Cardinals (1994); Cincinnati, Bengals (1967); Atlanta, Falcons (1965); Carolina, Panthers (1993) y los Minnesota, Vikings (1960), son las franquicias que nunca han ganado un campeonato de la NFL.
EL MOTOR DE LA OFENSIVA
Cuando los QB’s tradicionales empezaron a ceder su lugar a jugadores más atléticos, con mucha movilidad, velocidad y precisión en sus pases, se pensaba que dominarían la liga a plenitud, pero la clase y el liderazgo los reposicionaron, colocando a Tom Brady como su gran estandarte. Los debates serán interminables sobre quién es mejor, si él o Joe Montana. Los números son claros, Brady tiene 6 anillos de campeón, Montana solo 4. Misma situación con las franquicias más ganadoras. Los NE Patriots son los amos y señores de los últimos 20 años, consiguiendo 6 títulos. Los Pittsburgh Steelers comparten la cima con 6. Cowboys y 49ers les siguen, con 5 cada uno.
LA NFL EN MÉXICO Y LONDRES
En la mítica temporada 100 de la NFL, México recibirá otro partido de temporada regular. Los Chiefs de Kansas City y Los Chargers de Los Ángeles jugarán en el Estadio Azteca, el próximo 18 de noviembre. Desde aquel 2 de octubre de 2005 en que la NFL sacara de su territorio un encuentro de temporada regular (Arizona vs. San Francisco), la liga de futbol americano profesional consiente a su segundo mejor mercado con partidos oficiales. En 2017, la leyenda viviente, Tom Brady, destrozó a los Oakland Raiders, 33-8. Pocos son los juegos en territorio azteca, pero vibrantes de inicio a fin. A pesar de los rumores, la NFL deposita su confianza en México, al otorgarle juegos importantes, y así será hasta el año 2021, fecha de término del contrato.
Londres también ha vibrado con los emparrillados. Con la expansión que buscan de la liga, en Inglaterra se disputan, por año, entre 3 y 4 partidos. Panthers vs. Buccaneers; Chicago vs. Oakland; Bengals vs. Rams y Texans vs. Jaguars son los duelos que pretenden seguir enamorando al mercado europeo. El poder adquisitivo es un factor determinante para que se desarrollen varios juegos por año en la capital inglesa.
¿Veremos en la Ciudad de México al campeón 2019? ¿Repetirá Patrick Mahomes como el jugador más valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la NFL? ¿Tom Brady lo volverá a hacer? ¿Llegará la revancha para Drew Brees? ¿Será la última temporada de Adam Vinatieri?
Historias creadas yarda a yarda, golpe a golpe y emociones sin fin, el futbol americano llega a sus primeras 100 temporadas, enfocando sus fuerzas para otros 100 años, evolucionando con el mundo, y adaptándose a los tiempos actuales.