México no se ha quedado atrás en levantar la mano para traer a estas tierras un partido oficial de la NFL; pero ¿sabes realmente por qué tardaron tanto en firmar un contrato con México? Pues aquí despejamos las dudas…

La última vez que gritamos “¡touchdown!” fue cuando vimos a Tom Brady lanzar un pase preciso con la mirada clavada en el costado izquierdo de la Zona Roja a las manos de Julian Edelman, consiguiendo el cuarto anillo de Súper Tazón, de los New England Patriots.

Pero es momento de dejar eso atrás. La temporada 2017 arrancaba con las mismas dudas e incógnitas que siempre han caracterizado a la liga más exitosa de futbol americano del planeta. Sin embargo, el director general de la NFL en México despejó nuestras inquietudes y nos ha confirmado porque sí esta asociación debe venir a nuestro país.

IMPACTO INTERNACIONAL
La NFL no sólo cuenta con los mejores atletas que dedican su vida a este deporte, sino también ha intentado abarcar la mayor cantidad de espacio territorial con partidos planeados meticulosamente alrededor del mundo.

En otoño de 2014, se registró, un año después, que los dos partidos de temporada regular de la NFL que se jugaron en Londres aportaron la nada despreciable cantidad de 32 millones de libras a la economía de la ciudad, que es considerada capital del futbol soccer a nivel mundial. No por nada se sigue evaluando seriamente si la llegada de un equipo profesional de la NFL a la urbe inglesa es una mejor idea que revivir alguna franquicia en Los Ángeles. Según la firma privada Deloitte, una franquicia con base en el Reino Unido, recaudaría poco más de 100 millones de libras anuales, nada mal para un país que ya tiene equipos de rugby y futbol soccer de relevancia internacional.

En cuanto al impacto mundial, nuestro país es todo un privilegiado. Conversando con Arturo Olivé, el Director General de NFL México, destacó el crecimiento que la liga tiene en tierras aztecas: “Seguimos creciendo de manera muy importante. Hemos tenido aumentos significativos en nuestra base de aficionados y en el negocio en general, de arriba del 300% y del 250%, respectivamente. Nuestra base de fanáticos es la mayor fuera de Estados Unidos, y eso nos está permitiendo acceder a otras oportunidades, como lo es el solicitar la organización de partidos aquí en México, como ya se hace en Londres. Estamos inmersos en ese proceso”.

La pregunta que más se le ha había hecho a Arturo en los últimos años por parte de los medios mexicanos era, sin duda alguna, en torno a la posibilidad de traer un partido de pretemporada o temporada regular a nuestro país, a lo que su respuesta se repetía como un reproductor musical una y otra vez: «Estamos trabajando en ello«. Pero después de un par de años (noviembre 2016) la perspectiva ha sido clara y diferente: “Hemos cubierto todos los requisitos que nos piden, hay un trabajo intenso que vamos desarrollando para lograr eso de 2019 a 2021. El contrato se ha firmado por tres años”.

En México, Nueva Inglaterra es el equipo más seguido gracias a los cinco Super Tazones que ha ganado, sin contar por supuesto a su quarterback con más títulos: Tom Brady.

DE VUELTA A MÉXICO

Para el director de la NFL en México, Arturo Olivé: “Nuestro país se trata de la comunidad fuera de Estados Unidos con el mayor número de seguidores, por encima de Brasil y Canadá”, y la razón verdadera por la que la NFL no regresaba a México fue porque el Estadio Azteca no cumplía con los requisitos que pedía la asociación para llevar a cabo un partido de esta envergadura, por ello, el año pasado (aprovechado el 50 aniversario de este recinto) se remodelaron las tribunas, construyendo 38 palcos ejecutivos, 103 palcos club, se instalaron 1,100 butacas especiales y por primera vez hay acceso WiFi para los aficionados. La reestructuración de la tribuna redujo el aforo del estadio de más de 100,000 personas a 85,000.

“Las mejoras fueron extraordinarias, los palcos están muy bien. Si uno es muy detallista, todavía le falta al Estadio Azteca. Pero la cancha está en muy buenas condiciones. Por algo la NFL aceptó esto y tenemos partidos para tres años”, confirma Olivé.

Se estima que México obtendrá 22 millones de dólares (por cada temporada) con el regreso de la NFL a nuestro país.

México cuenta con 25 millones de aficionados al futbol americano, lo que constituye la mayor cifra fuera de Estados Unidos, y la ciudad de México es la séptima urbe con más seguidores detrás de seis ubicadas en Estados Unidos.

 

Por Pablo Jet Silva

Síguenos en instagram: www.instagram.com/revistablackmx