EL ISRAELÍ PROTEGIDO DE IÑÁRRITU

La iniciativa Mentors & Protégés de la Fundación Rolex los juntó. Hoy uno está a punto de recibir algunos Oscars más. El otro trabaja en nuevos proyectos y nos confiesa, en exclusiva, cómo fue acompañar a Alejandro G. Iñárritu durante la filmación de The Revenant.

 

BLACK: ¿Cómo fue para ti trabajar con Alejandro, justo durante la filmación de The Revenant?

TOM SHOVAL: El hecho de haber podido estar a lado de Alejandro en el set y tener acceso directo a su forma de trabajar fue para mí una profunda experiencia. Mi agradecimiento es total. ¡Me abrió muchas puertas! Me resulta complicado resumir esta gran aventura en una sola experiencia, pero recuerdo un momento en el que estaba yo en el set, mientras Alejandro filmaba una de las secuencias con las película comienza. Al ver cómo dirigía la escena tan lucidamente, quité los ojos del monitor, dirigí la mirada directamente a ellos y pensé: “¡Wow! ¡Estoy aquí! ¡Esto es real!” Lo que veía yo desde el monitor sucedía a dos pasos de mí. Sin duda una experiencia que me hizo más humilde, y que siempre voy a aquilatar.

 

BLACK: Hubo un un gran cambio en ti, tras esta experiencia, sin duda.

TOM: ¡Sin duda! Sobre todo me enseñó lo que quizás significa lo más profundo y básico: preguntar, dudar. Mientras Alejandro creaba esas magníficas imágenes nunca dejó de buscar respuestas que ayudaran a ser fiel a su visión. La visión de un artista solamente se realiza si se es fiel a uno mismo ante cualquier circunstancia y presión. Nunca hay que detener la búsqueda interior y buscar la forma de realizarla.

 

BLACK: Alejandro nos dijo que de hecho fuiste tú el maestro y él, en muchos momentos, el alumno.

TOM: Por supuesto que eso que él dijo me conmueve mucho. A final de cuentas creo que, sobre todo, se refiere a que le ofrecí mi apoyo. Como amigo. Y sí, también como joven cineasta. Sé que parece que intento ser modesto, lo cierto es que fue/es una valiosa conexión para mí.

 

BLACK: ¿A dónde podemos ver tus cortos, o Youth, tu opera prima que fue estrenada en la Berlinale (2013) y reconocida como la mejor película en el Festival de Cine de Jerusalén?

TOM: Hay planes para que vaya yo al próximo Festival de Cine de Morelia, lo cual considero un gran honor. Pero por lo pronto, se pueden ver en muchas plataformas digitales.

 

BLACK: ¿En qué estás trabajando ahorita?

TOM: Recién terminé un nuevo corto: Justification, y estoy trabajando en mi segundo largometraje que seguramente comenzaremos a filmar a finales de de este año. Seguramente será exhibido hasta el 2017. Alejandro ya leyó el guión y me hizo sus comentarios que, por supuesto, fueron de gran ayuda y me han ayudado en todo este proceso. ¡Sin duda son un invaluable regalo!

 

BLACK: ¿Qué te hace falta decirnos?
TOM: Que siempre hay que dejar que la vida nos sorprenda. En cuanto a mi trabajo, confirmo que el cine es el reflejo de la vida misma. Y por supuesto, agradecer que he podido descubrir personalmente a México, un país que hizo más fuerte a mí espíritu. Hice grandes amigos ahí.

 

Tom Shoval nació en Petaj Tikva, Israel. Su debut como cineasta lo hizo con Aya, nominada al Oscar como Mejor Cortometraje, en 2012. Su siguiente proyecto estará basado en la emblemática cinta de Luis Buñuel: Viridiana, y Alejandro G. Iñárritu participó en la dirección.